EXAMEN DE FARAMCOLOGIA1)¿En que tipo de fármacos NO suele tener utilidad clínica la determinación de susconcentraciones séricas?:a)Los que tienen un margen terapéuticoestrecho.b)En los que existe una buena relación entre laconcentración plasmática y el efecto.c)En los que la relación entre dosis y laconcentración sérica es predecible.d)En aquellos con efectos tóxicos inicialesdifíciles de evaluar.e)En aquellos con efecto terapéutico difícil demedir clínicamente.2)Se están monitorizando los niveles séricos devancomicina en un paciente con insuficienciarenal que presenta en varios hemocultivosStaphilococcus aureus meticilin-reistente. Estárecibiendo 1000 mg/24 horas. Tiene unaconcentración "pico" de 37 ug/ml (rangoterapéutico: 30-40 ug/ml) y un "valle" de 16,5ug/ml (rango terapéutico de 5-10 ug/ml). ¿Cuálde entre las siguientes sería la actitud a tomar para conseguir niveles dentro del rango?:a)Aumentar ligeramente las dosis y mantener elintervalo entre dosis.b)Mantener la dosis y el intervalo entre dosis.c)Mantener la dosis y reducir el intervalo.d)Aumentar la dosis y reducir el intervalo.e)Aumentar ligeramente la dosis y alargar elintervalo.3)Está usted administrando por via parenteralranitidina a un paciente en dosis de 50 mg/ 8horas. Conociendo que la biodisponibilidad dela ranitidina es del 50% ¿qué pauta le parecemás apropiada cuando pueda administrar medicamento por vía oral para conseguir unefecto similar al que tenía la pautaparenteral?:a)100 mg/ 24horas ó 50 mg/12 horas.b)300 mg/ 24horas ó 150 mg/12 horas.c)150 mg/ 24horas ó 75 mg/12 horas.d)200 mg/ 24horas ó 100 mg/12 horas.e)500 mg/ 24horas ó 250 mg/12 horas.4)A pesar de una correcta protocolización, unpaciente tratado con digoxina desarrolló unaintoxicación digitálica. Los niveles plasmáticosde digoxina fueron 4 ng/mL. La función renalera normal y el t1/2 plasmática para ladigoxina era de 1.6 días. ¿Cuántos díasdeberá suspenderse la administración dedigoxina para alcanzar un nivel de 1 ng/mL?:a)1.6.b)2.4.c)3.2.d)4.8.e)6.4.5)La cantidad biodisponible de un fármaco es:a)La fracción de dosis que llega a la circulacióngeneral.b)La concentración de fármaco que llega a labiofase.c)La fracción de dosis indispensable para laconsecución del efecto farmacológico.d)La fracción de dosis que llega inalterada a lacirculación general.e)La fracción de dosis que no se metaboliza.6)¿Cuál de los siguientes fármacos NO aumentalos niveles plasmáticos de potasio?:a)Captopril.b)Ibuprofeno.c)Amiloride.d)Nifedipino.e)Espironolactona.7)¿Cuál de las siguientes afirmaciones respectoal diurético furosemida es INCORRECTA?:a)Aumenta la secreción renal de magnesio ycalcio.b)Inhibe el cotransportador Na/Cl/K en el túbuloproximal.c)Sigue actuando aún cuando el aclaramientode creatinina cae por debajo de 30 ml/min.d)Produce hiperpotasemia.e)Para ejercer su acción debe ser excretada por el túbulo proximal.8)¿Cuál es el lugar de acción de la furosemida(diurético)?:a)Túbulo contorneado distal.b)Túbulo colector.c)Túbulo contorneado proximal.d)Porción descendente del asa de Henle.e)Porción ascendente gruesa del asa de Henle.9)Los diuréticos pueden producir todasEXCEPTO una de estas manifestaciones:a)Insuficiencia renal prerrenal.b)Alcalosis metabólica.c)Hiponatremia con volumen extracelular normal.d)Depleción salina.e)Hipopotasemia.10)Un varón de 60 años acude a consulta paracontrol evolutivo. Es hipertenso conocidodesde hace más de 10 años, y está entratamiento con 50 mg/d de clortalidona. Elpaciente se encuentra asintomático. La TA esde 140/80 mmHg y la exploración clínica esnormal. Aporta en ECG y un hemogramanormales. En la bioquímica de rutina seobjetiva una función renal y un ionogramanormal y el único dato reseñable es un ácido
1

úrico de 8,5 mg/dl (normal: 3 - 7,5). Elpaciente no ha presentado episodios de artritisni nefrolitiasis. ¿Cuál sería surecomendación?:a)Continuar con el mismo tratamiento.b)Suspender la clortalidona.c)Mantener la clortalidona y añadir alopurinol.d)Mantener la clortalidona y añadir alopurinol ycolchicina.e)Mantener la clortalidona y añadir unuricosúrico.11)Ante una mujer joven con hipertensiónesencial, que padece frecuentementemigrañas, el fármaco antihipertensivo másindicado sería:a)Alfabloqueante.b)Diurético.c)Inhibidor de la enzima de conversión.d)Betabloqueante.e)Hidralacina.12)¿Por cuál de los siguientes efectos colateraleses potencialmente más peligrosa laadministración de antimuscarínicos en elanciano?:a)Aumento de la tensión intraocular enindividuos con glaucoma.b)Bradicardia sinusal.c)Retención urinaria en las mujeres.d)Hipertermia maligna.e)Hipotensión importante.13)Señale cuál de los siguientes fármacos puedeproducir broncoespasmo en un enfermo conhiperreactividad bronquial:a)Timolol en gotas oftálmicas.b)Sucralfato oral.c)Nitroprusiato sódico i.v.d)Heparina de bajo peso molecular s.c.e)Antihistamínicos H2 orales.14)De los siguientes fármacos betabloqueantes,sólo uno tiene actividad simpaticomiméticaintrínseca:a)Propranolol.b)Atenolol.c)Timolol.d)Oxprenolol.e)Metoprolol.15)¿Cuál de los siguientes efectos secundariosNO es habitual de los betabloqueantes?:a)Broncoconstricción.
b)
Intensificar la hipoglucemia causada por lainsulina y los hipoglucemiantes orales.c)Fenómeno de Raynaud.d)Hipertrigliceridemia.e)Hiperuricemia.16)Paciente de 38 años que, cuando seencuentra paseando por el campo einmediatamente después de la picadura deuna abeja, presenta: urticaria, eritema, disneay shock. ¿Cuál es el tratamiento másresolutivo para este paciente?:a)La administración de un corticoide inhalado.b)La administración endovenosa de teofilina.c)La administración de un antihistamínico.d)La administración de O2 con "gafas nasales".e)La administración de adrenalina subcutánea.17)Tras la administración de una dosis única depenicilina i.m. a un enfermo del que no seconocían sus antecedentes alérgicos a estasustancia, aparecen bruscamente:enrojecimiento de la piel generalizado,síntomas de asfixia por bronconstricción yangustia. Si tuviera a mano los siguientesmedicamentos, ¿cuál elegiría para suadministración inmediata?:a)Dopamina.b)Dexametasona.c)Prednisona.d)Prednisolona.e)Adrenalina.18)¿Cuál de las siguientes circunstancias NOcondiciona un incremento del riesgo detoxicidad renal por aminoglucósidos?:a)Uso simultáneo de Furosemida.b)Uso simultáneo de Antiinflamatorios noesteroideos.c)Hipovolemia.d)Uso simultáneo de Vancomicina.e)Uso simultáneo de Fluoxetina.19)Paciente politraumatizado ingresado en UCI.En un absceso cutáneo y en tres muestas dehemocultivo se aisla una cepa deStaphylococcus aureus resistente a meticilina.Señale el tratamiento antimicrobiano deelección:a)Amoxicilina/acido clavulánico.b)Cefotaxima.c)Ceftazidima.d)Vancomicina.e)Aztreonam.20)Una de las siguientes afirmaciones sobre lasinteracciones medicamentosas es FALSA,señálela:a)Las sales de hierro o calcio pueden disminuir la biodisponibilidad de las tetraciclinasmediante un mecanismo de quelación.b)Los anticonceptivos orales pueden perder efectividad anovulatoria por el empleo deRifampicina.
2
c)Claritromicina puede reducir la concentraciónde Ciclosporina A por mecanismo deinducción del citocromo CYP3A.d)Los opiáceos enlentecen el peristaltismointestinal y pueden reducir la biodisponibilidadde algunos fármacos.e)El carbón activado puede disminuir laabsorción de digoxina por un fenómeno dequelación.21)¿Cuál de los siguientes antimicrobianosutilizaría en primer lugar en monoterapia, paratratar una infección grave por StaphylococcusAureus resistente a meticilina?:a)Eritromicina.b)Rifampicina.c)Vancomicina.d)Levofloxacino.e)Linezolide.22)¿Cuál de estos antibióticos aminoglucósidoses susceptible a un menor número de enzimasbacterianas?:a)Gentamicina.b)Estreptomicina.c)Tobramicina.d)Amikacina.e)Kanamicina.23)Señale cuál de los siguientes asertos esFALSO respecto de los antibióticosaminoglucósidos:a)Son bactericidas y actúan inhibiendo lasíntesis proteica.b)Su captación por los ribosomas bacterianos esun proceso activo que requiere consumoenergético.c)La resistencia es debida generalmente ainactivación enzimática.d)Las bacterias resistentes a gentamicina sonsusceptibles a tobramicina.e)Mientras la nefrotoxicidad es reversible, latoxicidad otovestibular es irreversible.24)Con respecto a los aminoglucósidos, señalecuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:a)Actúan inhibiendo la síntesis de proteínasbacterianas.b)La dosis debe ajustarse en caso deinsuficiencia renal.c)Carecen de efecto frente a la Pseudomonasaeruginosa.d)Pueden administrarse en una dosis única.e)El bloqueo neuromuscular es unacomplicación potencialmente grave.25)Si un paciente con acné, en tratamiento conclindamicina por vía oral, presenta un cuadrode colitis con moco, sangre y pus, además desuspender la clindamicina, ¿qué tratamientode los siguientes es, en principio, el másindicado?:a)Dieta astringente.b)Prednisona.c)Eritromicina.d)Vancomicina.e)Loperamida.26)La eritromicina es el antibiótico de primeraelección en:a)Brucelosis.b)Neumonía neumocócica.c)Cistitis en mujeres en edad fértil.d)Otitis media.
e)
Infecciones por Mycoplasma pneumoniae.27)¿Cuál de los siguientes medicamentos puedeproducir necrosis tubular por mecanismotóxico?:a)La ticlopidina.b)La penicilina.c)La heparina.d)La gentamicina.e)El diamox.28)¿Cuál es la reacción adversa más frecuentetras la administración de vancomicina?:a)Ototoxicidad.b)Nefrotoxicidad.c)Neutropenia.d)Diarrea.e)"Síndrome de hombre rojo".29)El tratamiento de elección en un paciente conuna infección severa por Staphylococusaureus meticilín resistente es:a)Cloxacilina.b)Cefotaxima.c)Eritromicina.d)Vancomicina.e)Ampicilina.30)Uno de estos antibióticos NO es bactericida:a)Eritromicina.b)Aztreonam.c)Metronidazol.d)Imipenem.e)Ampicilina.31)La vancomicina NO tiene actividad contra:a)Estreptococo viridans.b)Escherichia coli.c)Clostridium.d)Estreptococo pneumoniae.e)Enterococos.
3
0 comentarios: